¿Qué ver en La Sierra De Francia?
La Sierra De Francia ofrece una gran variedad de lugares para visitar, desde su fascinante flora y fauna hasta sus paisajes de ensueño que harán las delicias de los amantes del turismo. Si deseas conocer esta hermosa región, aquí te mostramos qué ver en La Sierra De Francia.
El primer punto de la lista es el Parque Natural de la Sierra de Francia. Esta área protegida alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, desde aves como el buitre leonado, la águila real, el águila perdicera y el águila culebrera, hasta animales terrestres como el ciervo, el jabalí, el lince, el gato montés y el tejón. Además, en el parque también se pueden encontrar una variedad de árboles y plantas como el bosque de robles, el bosque de encinas y el bosque de hayas.
Otro lugar que no debes dejar pasar en La Sierra De Francia es el Castillo de La Mancha. Esta impresionante fortaleza es uno de los principales símbolos de esta región y se encuentra situado en una colina, ofreciendo vistas espectaculares a la campiña alrededor. El castillo se remonta a la Edad Media, y su arquitectura y decoración se caracterizan por sus torres, sus murallas, sus patios y sus estancias.
Otra de las atracciones que no debes dejar de visitar es el Monasterio de San Juan de la Peña. Este monasterio es uno de los principales monumentos religiosos de la región y se encuentra situado en una cueva, a los pies de la sierra. El monasterio fue construido en el siglo XI, y su arquitectura es una mezcla de estilos románico y gótico. Además, el monasterio alberga la Capilla de los Reyes, donde se conservan los restos de los reyes castellanos Alfonso VI y Sancho IV.
Por último, una de las mejores formas de descubrir los paisajes de La Sierra De Francia es realizar alguna de sus rutas de senderismo. Estas rutas atraviesan los bosques, los prados y los valles de la sierra, ofreciendo unas vistas únicas e inolvidables. Además, los senderistas también podrán admirar los numerosos castillos, iglesias, monasterios y pueblos que se encuentran a lo largo de las rutas.
En definitiva, La Sierra De Francia ofrece muchos lugares y actividades para disfrutar, desde su variada flora y fauna hasta sus impresionantes paisajes. Desde el Parque Natural de la Sierra de Francia al Castillo de La Mancha, el Monasterio de San Juan de la Peña y las rutas de senderismo, hay muchos lugares para descubrir en esta región.
Monasterios de La Sierra de Francia
Descubre la espiritualidad de La Sierra de Francia a través de sus increíbles monasterios. Esta zona de la provincia de Salamanca, situada a los pies del macizo central de la región, está llena de lugares de culto y de tradición cristiana, como el Monasterio de Santa Cruz de la Serós, el Monasterio de Santo Domingo de Silos, el Monasterio de San Benito y el Monasterio de San Miguel de la Escalada.
Todos ellos construidos entre los siglos XIII y XV, encierran una historia muy interesante. Por ejemplo, el Monasterio de Santa Cruz de la Serós es el lugar donde se encuentran los restos de la Reina de Castilla, Doña Sancha de León. Esta edificación, además de ser un lugar de culto, se ha convertido en un museo.
El Monasterio de Santo Domingo de Silos es uno de los mayores exponentes de la arquitectura románica de esta comarca. Se conocen muy pocos datos de su construcción, aunque se cree que fue levantado en el siglo XII por una de las órdenes monásticas más importantes, el Císter. Durante el siglo XV se amplió el monasterio, creándose un claustro y una iglesia con una impresionante fachada en la que destacan dos torres.
Por su parte, el Monasterio de San Benito, aunque más pequeño, guarda una gran belleza. Esta edificación fue construida en el siglo XIII por los monjes benedictinos, quienes la reformaron en el siglo XV para dotarla de una cerca de piedra. Esta iglesia es una de las más antiguas de La Sierra de Francia.
Finalmente, el Monasterio de San Miguel de la Escalada fue construido a finales del siglo XII por el obispo de Ciudad Rodrigo, Diego Gelmírez. Su impresionante arquitectura y su peculiar estilo gótico-mudéjar lo han convertido en uno de los principales hitos turísticos de La Sierra de Francia.
Miradores de La Sierra de Francia
¿Qué hay mejor que disfrutar de la belleza de La Sierra de Francia desde la altura? Para ello, los viajeros tienen la oportunidad de visitar los más de 30 miradores de esta comarca.
Entre los más destacados, el punto de vista más bonito se encuentra en el Mirador de Corchuelo. Este lugar se encuentra en uno de los rincones más interesantes de la región, situado a unos 1.000 metros de altura. Desde este punto se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la sierra que no dejan indiferente a nadie.
Por su parte, el Mirador de la Torre de San Martín es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Desde este punto se pueden ver los alrededores de la localidad de La Alberca, el embalse de Valdecañas y el Monasterio de San Miguel de la Escalada.
Otro de los miradores más espectaculares de La Sierra de Francia es el de La Peña de Francia. Desde este lugar se puede observar la entrada de una gran garganta, además de unas impresionantes vistas de la localidad de Aldeanueva.
En cuanto a la localidad de La Alberca, el Mirador de San Roque es uno de los mejores para disfrutar de sus bonitos paisajes. Este lugar está ubicado encima de la localidad y permite disfrutar de unas vistas de 360 grados de la zona. Finalmente, el Mirador de la Virgen de la Peña es uno de los más impresionantes de La Sierra de Francia.
La gastronomía de La Sierra de Francia
Uno de los principales atractivos de La Sierra de Francia son sus deliciosos platos, producto de la unión de la cocina tradicional salmantina con la de Castilla y León. Esta gastronomía está repleta de productos de la tierra y de recetas caseras ideales para todos los paladares.
Entre los platos más destacados de la región se encuentra el cordero a la pastora, una de las recetas más antiguas de la zona. Esta comida se prepara con carne de cordero, cebolla, ajo, tomate, pimiento y una gran variedad de especias, como la canela y el pimentón.
Por otro lado, los amantes de los mariscos y pescados tienen la oportunidad de probar el delicioso pescado a la sal. Esta receta se prepara con una variedad de especias, más una capa de sal gorda que se coloca dentro de una lata de metal. Esta mezcla se hornea al horno hasta que el pescado esté cocido.
Otro plato típico de La Sierra de Francia es el picadillo de borrajas. Esta comida se prepara con tomates, borrajas, cebolla, ajo y pimentón. Las borrajas son una de las hortalizas más abundantes de la región y una de las más utilizadas para preparar platos caseros.
En cuanto a los postres, la tarta de yema es uno de los más reconocidos. Esta tarta se prepara con una base de galletas, una capa de crema de yema y una capa de merengue. Esta receta tiene su origen en uno de los pueblos de La Sierra de Francia, Aldeanueva de la Sierra.
Por último, La Sierra de Francia también es conocida por sus deliciosas recetas de queso. Estos quesos se producen con leche de oveja y cabra de la región, lo que los hace únicos y muy sabrosos. Entre los más destacados se encuentran el queso de La Alberca, el queso de Aldeanueva y el queso de El Campo Charro.
Descubre la magia de La Sierra De Francia
Aventúrate a descubrir los encantos de La Sierra De Francia, uno de los mayores tesoros naturales que guarda España. Esta cadena montañosa se encuentra ubicada en la provincia de Salamanca, y es considerada como uno de los parajes más hermosos de la provincia.
Los paisajes de la Sierra de Francia son una auténtica maravilla. Se trata de un paraje lleno de recovecos, con espectaculares vistas que se extienden hasta el horizonte, un lugar en el que el aire puro y la tranquilidad han llegado hasta nuestros días. Podrás contemplar hermosas cascadas, bosques de pinos y encinas, y ríos cristalinos que corren a lo largo de la sierra.
Algunos de los atractivos turísticos más destacados de la Sierra de Francia son el Castillo de Monforte de la Sierra, el Castillo de la Mota, el Castillo de la Yedra, el Castillo de los Moro, la Ermita de San Martín de Valdeiglesias y la Iglesia de San Esteban. Estos monumentos son una muestra del pasado histórico de esta zona.
También encontrarás actividades de ocio en la Sierra de Francia. Podrás practicar senderismo, ciclismo de montaña, equitación, escalada, canoas, entre otras actividades. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la naturaleza!
Por último, ¡no te olvides de probar la rica gastronomía de la Sierra de Francia! Esta zona cuenta con una amplia variedad de platos típicos, como la Migas con chorizo, las Sopa de Piedra, el Cochinillo asado, la Sopa de ajo, el Conejo al ajillo o el Caldo de pescado. ¡Una experiencia para degustar!
No esperes más y haz una escapada a La Sierra De Francia. ¡Descubrirás una magia única!